Ciencia

Un planeta en órbita a la Estrella de Barnard

La estrella de Barnard ha sido desde hace décadas una de las mayores obsesiones de los equipos dedicados a la búsqueda de exoplanetas. Desde que durante los años 60 se sugiriese por primera vez la presencia de cuerpos orbitando a su alrededor, la estrella ha sido objeto de una intensa monitorización que una y otra vez ha acabado rechazando la hipótesis. Hasta hoy.

Anuncio publicitario
Ciencia

GJ 15 A – El sistema múltiple más cercano

Hace 3 años, un equipo de astrónomos estadounidenses, liderados por Andrew Howard, anunció el descubrimiento de un pequeño planeta en órbita a la estrella GJ 15 A. Se trataba de una supertierra, con una masa alrededor de cinco veces mayor que la Tierra, en una órbita de 11.4 días alrededor de una enana roja, de aproximadamente un tercio del tamaño del Sol. El descubrimiento se llevó a cabo usando medidas de velocidad radial de HIRES, el espectrógrafo de alta resolución del telescopio Keck, en Hawaii. Esa estrella llevaba desde 2013 en el programa de búsqueda de exoplanetas alrededor de enanas rojas en el que participo. El mismo programa que permitió los descubrimientos de dos supertierras en la estrella GJ 3998, una supertierra en el límite de la zona habitable de la estrella GJ 625 y una supertierra en órbita a la estrella GJ 3942.