Desde Marzo de 2020 soy investigador investigador Juan de la Cierva en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) dedicado a la búsqueda de planetas extrasolares y el estudio de la actividad magnética de las estrellas. Antes de eso fui investigador post-doctoral en el IAC y en el Observatorio de Ginebra, y antes estudiante de doctorado del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL). Mi tesis trató la búsqueda de exoplanetas de tipo terrestre por medio de espectroscopía de alta resolución, y se centró bastante en la detección y caracterización de señales de velocidad radial inducidas por actividad magnética, que pueden confundirse fácilmente con planetas presentes en las estrellas estudiadas.
Hasta el momento mi trabajo ha resultado en 8 artículos como primer autor, 42 artículos como colaborador, y varios posters y presentaciones en congresos. En el siguiente link se puede encontrar mi bibliografía en NASA ADS.
LOGROS PRINCIPALES
2020
- Confirmación de la presencia del planeta de masa solar en órbita a Proxima Centauri, usando observaciones de ESPRESSO
- Participación en el descubrimiento de la condensación de hierro en el lado nocturno de un planeta gigante ultra-caliente
2019
- Incorporación al equipo científico del GTO de ESPRESSO
- Incorporación al equipo científico del GTO de NIRPS
- Incorporación a la Comisión de Asignación de Tiempos de observación del IAC
- Participación en el descubrimiento de 2 super-Tierras, 2 sistemas planetarios con TESS y 3 planetas gigantes y 2 enanas marrones en órbitas a más de 5 AU de sus estrellas.
2018
- Participación en el descubrimiento de una super-Tierra fría en órbita a la estrella de Barnard (Nature)
- Descubrimiento de un sistema de dos super-Tierras orbitando a la estrella K cercana HD 176986
- Medida del periodo de rotación de 33 estrellas M cercanas, ciclos magnéticos en 18 estrellas M y de la señal en velocidad radial inducida por la rotación en 16 estrellas M
- Participación en el descubrimiento de 3 planetas de tamaño terrestre y 5 super-Tierras en las estrellas LP 415-17, K2-239 y K2 240
- Participación en la confirmación de un sistema de 2 planetas en órbita a la estrella M cercana Gliese 15 A
2017
- Descubrimiento de una super-Tierra de 2.8 masas terrestres en el límite interior de la zona de habitabilidad de la estrella M cercana GJ 625
- Descubrimiento de una super Tierra en órbita a la estrella M cercana GJ 536
- Caracterización de las señales de velocidad radial inducidas por la actividad magnética en 37 estrellas de secuencia principal
- Encontrada una relación entre la amplitud de la señal de velocidad radial inducida por actividad magnética y el nivel medio de actividad magnética para estrellas de sequencia principal de rotación lenta
- Participación en el descubrimiento de una super-Tierra en órbita a la estrella M cercana GJ 3942
2016
- Detección de periodos de rotación y ciclos magnéticos en 36 y 47 estrellas de secuencia principal
- Descubrimiento de un ciclo magnético en Proxima Centauri
- Descubrimiento de varios ciclos magnéticos en estrellas M completamente convectivas
- Participación en el descubrimiento de un sistema de 2 super-Tierras en órbita a la estrella M cercana GJ 3998
2015
- Medida de periodos de rotación de 48 estrellas de secuencia principal
- Desarrollo de una relación entre el periodo de rotación el nivel medio de actividad magnética para estrellas de secuencia principal
- Recalibración del indicador de actividad logR’hk para estrellas F a M intermedias (B-V 0.5 a 1.9)
- Participación en el comissioning del Laser Frequency Comb para HARPS