Ciencia

Un sistema de supertierras alrededor de la estrella HD 176986

Ha pasado bastante tiempo desde la última vez que escribí aquí. La última vez fue para presentar el descubrimiento del planeta GJ 3942 b (Perger et al. 2017). Hoy estoy aquí para hablar de otro descubrimiento. Hoy estoy aquí para presentar un sistema de supertierras alrededor de la estrella HD 176986. Este sistema supone el primer resultado del proyecto RoPES de búsqueda de planetas de baja masa (IAC), que en el caso de este trabajo en concreto ha contado con la colaboración de la Universidad de Ginebra. El artículo está aceptado para publicación en la revista Astronomy & Astrophysics, donde debería aparecer en Enero o Febrero.

HD176986_cardHD  176986 es una estrella de tipo K, de aproximadamente el 80% de la masa y el radio del Sol, situada a 86 años luz de distancia, en la constelación de Sagitario. Es una estrella razonablemente tranquila. Rota sobre su eje cada 36 días, y tiene un ciclo de 6 años, en apariencia similar al ciclo magnético del Sol.

La estrella ha formado parte de varios proyectos de búsqueda de exoplanetas. Es uno de los blancos principales del proyecto RoPES (IAC), que en este caso recoge el guante del GTO de HARPS (Universidad de Ginebra). Entre ambos proyectos se han acumulado más de 250 observaciones de la estrella distribuidas a lo largo de estos 13 años, tomadas con HARPS y HARPS-N. Durante los primeros años con un muestreo más disperso, durante los últimos asegurando cadencia diaria durante cada campaña.

data_RV_HD176986
13 años de medidas de velocidad radial de la estrella HD 176986. Los puntos verdes son HARPS, los puntos verdes huecos son HARPS tras el cambio de fibras y los puntos azules son HARPS-N.

Los dos planetas detectados son dos supertierras de 5.7 y 9.2 masas terrestres, situados a 0.06 y 0.12 UA de la estrella, que orbitan con periodos de 6.49 y 16.8 días. Ambos demasiado cerca de la estrella para tener la más mínima posibilidad de ser habitables (¿no hay ningún modelo por ahí que diga que la vida surge a 1000 grados?).

En ambos casos la amplitud de la señal de RV ronda los 2-2.5 m/s y, tras un análisis de procesos Gaussianos (que tiene en cuenta la señal inducida por la rotación estelar como una combinación de una componente periódica y otra estocástica), la dispersión de los residuos es del orden de 1 m/s. ¿Que quiere decir esto? Que por desgracia con esta estrella no se puede hacer mucho más usando HARPS y HARPS-N. Si quisiéramos encontrar un hipotético tercer planeta tendríamos que movernos a ESPRESSO, y tratar de aprovechar su precisión de 10 cm/s. Por lo pronto no vamos a rendirnos tan fácilmente con los HARPS, y seguramente sigamos dándole caña de una u otra forma en busca de un tercer planeta. ¿Llegará? Ojalá.

Un punto interesante es que a partir del ensanchamiento de las lineas estelares hemos podido estimar la velocidad rotacional de la estrella, y encaja muy bien con tener el eje de rotación a 90º de nosotros. Es decir, una alineación perfecta para la búsqueda de transitos… asumiendo que los planetas estén en órbitas coplanares. Dada la cercanía de la estrella, sería muy interesante que su planeta interior transitase. Nunca sobra poder estudiar una nueva atmósfera.

Como en la mayoría de descubrimientos de este estilo, la lista de personas que han participado es bastante extensa. En este caso, al tratarse de una estrella que lleva siendo estudiada desde hace más de una década, la lista involucra jóvenes estudiantes de doctorado (muy prometedores), hasta leyendas del campo.

Alejandro Suárez Mascareño, Jonay Isai González Hernández, Rafael Rebolo, Sergio Velasco, Borja Toledo-Padrón, Stéphane Udry, Fatemeh Motalebi, Damien Ségrasan, Aurelien Wyttenbach, Michel Mayor, Francesco Pepe, Christophe Lovis, Nuno C. Santos, Pedro Figueira y Massimiliano Esposito

Para cualquier pregunta o comentario, o para cualquier cosa que haya despertado vuestra curiosidad, no dudéis en comentar o contactarme a través de alguna de las  redes sociales en que estoy presente.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s