Ciencia

¿Y si los planetas gigantes madurasen más rápido de lo que pensamos?

Si nos atenemos a la teoría de formación y evolución planetaria, los planetas gigantes comienzan siendo bolas de gas muy extendidas; grandes y ligeros. Poco a poco se contraen a lo largo de cientos de millones de años, o incluso más de mil, hasta acabar alcanzando una configuración similar a la de los planetas que podemos encontrar en nuestro sistema solar, como Júpiter o Saturno. Esto es lo que dice el marco teórico actual, pero ¿estamos seguros de que es así?

Anuncio publicitario
Ciencia

Un planeta con solo la mitad de la masa de Venus

La mayoría de los primeros planetas extrasolares detectados tenían masas similares a Júpiter, o incluso mayores. Las limitaciones de los instrumentos de la década de los 90 no permitía otra cosa. Con el cambio de milenio, y la entrada de una nueva generación de espectrógrafos, fue posible empezar a detectar planetas de masas similares a… Sigue leyendo Un planeta con solo la mitad de la masa de Venus

Ciencia

¿Un nuevo planeta en Proxima Centauri?

A apenas cuatro años luz de distancia de nuestro Sol se encuentra una pequeña estrella, de poco más de un sexto del tamaño del Sol. Esta estrella, Proxima Centauri, es una enana roja con un brillo tan débil que, pese a ser nuestra vecina más inmediata, no es posible verla sin la ayuda de telescopios. Proxima forma parte de un sistema triple junto con Alpha Centauri A y Alpha Centauri B, ambas mucho más parecidas al sol, y, desde el año 2016, sabemos que cuenta con un sistema planetario propio.

Ciencia

La estrella más lejana jamás vista

Hace mucho tiempo, en un lugar muy lejano, tan lejano que resulta difícil de imaginar, existía una enorme estrella de color azul. Esta estrella, bautizada como Ícaro, era más de 100 veces mayor que nuestro sol, y brillaba con una intensidad miles de veces mayor que la del astro que gobierna el Sistema Solar. El tiempo de Ícaro se acabó hace miles de millones de años, pero su luz todavía nos llega hoy en día. Esta estrella, descubierta ahora gracias a un capricho de la naturaleza, se ha convertido en la estrella más lejana jamas observada por la humanidad. 

Ciencia

La estrella que se resiste a morir

Una Supernova es el final de la vida de una estrella. La estrella se vuelve inestable tras agotar su combustible nuclear, colapsa sobre su núcleo y provoca una gran explosión que acaba para siempre con la estrella. Es un proceso bien conocido, que dura alrededor de 3 meses, observado muchas veces.

No hay excepciones…

Hasta ahora.