Ciencia

Sexismo en la ciencia

Mañana es día de la mujer, día en el que en España está convocada una huelga feminista a nivel nacional que está encontrándose con una oposición que hacía mucho que nos e veía en una huelga. Es posible que alguno piense ¿Y que tiene esto que ver con la ciencia? Justo de eso es de lo que hoy escribo.  Al mundo de la ciencia le gusta verse a si mismo como el paradigma de la meritocracia. Como un reino de objetividad donde las personas prosperan en base a su talento y esfuerzo, sin que ninguna otra variable entre en juego. El sexo o el genero no son variables a tener en cuenta en el desempeño científico, solo el talento y el esfuerzo. Pero en la practica los equipos de investigación están copados por hombres.  El mundo de la ciencia es un mundo plagado de machismo, que poco a poco empieza a reconocer los problemas que arrastra. Los equipos están formados principalmente por hombres, los requisitos para acceder a plazas están diseñados para hombres (idealmente solteros, o acompañados de una pareja que no trabaje), y el ambiente en los centros de trabajo es hostil y paternalista hacia las mujeres.

Anuncio publicitario
Ciencia

En la asamblea general del proyecto Planet S

Esta semana he pasado varios días en la asamblea nacional del proyecto Planet S, del que ahora mismo soy investigador asociado, que se celebró en Grindelwald (Suiza) entre los dáis 23 y 25 de Enero. Planet S es un proyecto interdisciplinar que engloba a las universidades de Berna, Ginebra y Zurich, así como las escuelas tecnicas de Zurich y Lausanne. El objetivo es llevar a cabo un estudio completo de los sistemas exoplanetarios, abarcando desde la busqueda y caracterización de planetas extrasolares, al estudio de su origen, evolución y arquitectura. Planet S representa el embrión del futuro Instituto de Ciencias Exoplanetarias de Suiza.