Ciencia

¿Una luna lejos de nuestro sistema solar?

Desde que se descubriese el primer planeta en órbita a otra estrella, hace ya más de 20 años, hemos descubierto la presencia de más de 3500 planetas fuera del sistema solar, formando más de 2000 sistemas alrededor de otras estrellas. Ahora, décadas más tarde del descubrimiento de ese primer exoplaneta, hemos encontrado los primeros indicios de la presencia de una luna en uno de esos lejanos mundos, y no es como ninguna luna de nuestro sistema solar. 

Anuncio publicitario
Ciencia

Un hermano mayor de Mercurio

La mayor parte de las grandes noticias en el campo de los exoplanetas suelen estar relacionadas con planetas similares a la Tierra. Planetas de tamaño y masa similares al nuestro, situados en las zona habitable de su estrella, y en ocasiones acompañados de otros, formando sistemas planetarios. Planetas para los que existe la esperanza de, algún día, estudiar si son o no capaces de albergar vida. Pero estos no siempre son los más interesantes. En ocasiones encontramos otros planetas, muy diferentes al nuestro, que ayudan a mejorar nuestro entendimiento de la formación de sistemas planetarios, y de nuestro Sistema Solar en particular. 

Ciencia, Television

Aparición en el telediario de TVE

Ayer tuve una pequeña aparición (apenas unos segunditos) en el telediario de TVE, comentando la presentación de 1280 nuevos planetas descubiertos por el telescopio espacial Kepler. Mi primera vez en la televisión nacional 🙂 Telediario 2ª edición - TVE  Minuto 41:00 empieza la noticia, 41:53 aparezco.