Ciencia

El baile de las estrellas

Nuestro sistema solar está gobernado por una única estrella, el Sol, alrededor del cual orbitan el resto de cuerpos del sistema. Esta es una configuración muy habitual, pero no la única posible. No se trata siquiera de la más habitual para algunos tipos de estrellas. Muchos sistemas estelar están formados por dos estrellas, algunos por tres, y unos pocos por cuatro o más.

Muchos sistemas estelar están formados por dos estrellas, algunos por tres, y unos pocos por cuatro o más.

Un sistema de dos estrellas se conoce normalmente como una estrella binaria. Consiste en dos estrellas orbitando alrededor del centro de masas común del sistema. En la mayor parte de casos la distancia entre ambas estrellas es tan grande que tardan décadas o siglos en completar una órbita. Cuando esto no ocurre, y las estrellas se encuentran cerca una de la otra, sus gravedades pueden alterar el comportamiento de sus atmósferas. En algunos casos, estos sistemas pueden intercambiar materia, alterando por completo su evolución. Existen bastantes estrellas binarias visibles a simple vista en el cielo nocturno, pero la mayoría parecen una única estrella para el ojo humano. Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, es en realidad un sistema binario compuesto por Sirio A y Sirio B. Theta Tauri, en la constelación de Taurus, es uno de los ejemplos donde más sencillo resulta ver las dos estrellas.

sirius-a-en-b
Sirio A y Sirio B.

Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, es en realidad un sistema binario compuesto por Sirio A y Sirio B.

Cuando tenemos un sistema formado por tres estrellas, lo normal es que ese sistema consista en una estrella binaria con una órbita relativamente cercana, y una tercera estrella muy alejada de las otras dos. El equilibrio gravitacional entre tres estrellas es normalmente complicado, permitiendo que solo algunas configuraciones sean estables en el tiempo. Algunas es las estrellas más famosas del cielo nocturno forman parte de sistemas triples. El sistema Alpha Centauri, el más cercano al nuestro, es uno de los ejemplos más famosos, formado por un sistema binario relativamente cercano (Alpha Centaury A y B), y una tercera estrella en una órbita muy lejana (Proxima Centauri). La estrella polar, o Fomalhaut, se encuentran también entre los sistemas triples más brillantes del cielo nocturno.

image-7
El sistema Alpha Centauri, formado por Alpha Centaury A y B, y Proxima Centauri. Junto a ellos, Beta Centauri.

El sistema Alpha Centauri, el más cercano al nuestro, es uno de los ejemplos más famosos de sistema triple.

Los sistemas con cuatro o más estrellas son raros, pero posibles. Estos sistemas suelen agruparse de manera jerárquica, en grupos formados por una o dos estrellas.  Una posibilidad, por ejemplo, es la de tener cuatro estrellas agrupadas dos sistemas binarios orbitando alrededor de un centro de masas común. O un sistema triple, como el explicado antes para Alpha Centauri, junto orbitando junto a otro sistema binario alrededor del mismo centro de masas. La mayor parte de configuraciones se pueden representar de forma similar a  una escultura móvil colgada de un techo.  Capella, formada por una pareja de estrellas gigantes orbitando junto a una pareja de enanas rojas, es uno de los sistemas cuádruples más brillantes del cielo. Delta Orionis, una de las estrellas que forman el cinturón de Orion, es en realidad un sistema quintuple, mientras que Castor, una de las estrellas más brillantes de la constelación de Géminis, es un sistema sextuple.

mobile-diagrams
Ejemplos de organización de sistemas múltiples. (a) representa un sistema múltiple con cuatro estrellas sin jerarquía, esta configuración no es normalmente estable. (b) representa un sistema binario. (c) representa un sistema triple, con un sistema binario en un nodo y una tercera estrella (similar al sistema Alpha Centauri). (d) representa un sistema cuádruple, formado por dos sistemas binarios. (e) representa un sistema cuadruple anidado, formado por un sistema triple a la derecha, y una estrella individual a la izquierda. (f) representa un sistema quintuple anidado.

 

Delta Orionis, una de las estrellas que forman el cinturón de Orion, es en realidad un sistema quintuple, mientras que Castor, una de las estrellas más brillantes de la constelación de Géminis, es un sistema sextuple.

Una de las preguntas más habituales acerca de los sistemas múltiples, es la de si pueden albergar planetas capaces de dar sustento a la vida. Los sistemas múltiples son muy complejos. En algunas ocasiones, la cercanía entre las estrellas provocará que ni siquiera lleguen a formarse sistemas planetarios a su alrededor. En otras ocasiones podrán formarse planetas, pero estos se verán sujetos a cambios climáticos enormes al cambiar la distancia a las otras estrellas del sistema. Existen muchas configuraciones donde la vida sería, como mínimo, muy improbable, pero también existen otras donde, sobre el papel, es perfectamente posible. Por ejemplo en el caso de un planeta circumbinario, es decir un planeta que gira alrededor de una estrella binaria. Proxima b, el exoplaneta más cercano a nuestro sistema, y potencialmente habitable, orbita alrededor de Proxima Centauri, miembro de un sistema triple. En este caso la lejanía de Alpha Centauri A y B permite que estas no tengan efecto alguno sobre el planeta.

kepler16b
Recreación artística de Kepler-16b, un planeta en la zona habitable de una estrella binaria.

 

Existen muchas configuraciones donde la vida sería, como mínimo, muy improbable, pero también existen otras donde, sobre el papel, es perfectamente posible.

Nuestro sistema solar está gobernado por una sola estrella, pero ese no es el caso para muchos otros. Muchos sistemas agrupan a dos o más estrellas, ordenándolas en multitud de configuraciones. Desde estrellas binarias, hasta sistemas con más de 6 estrellas. En ellos se da un delicado equilibrio, que permite que estos inmensos grupos de estrellas dancen a través del espacio durante miles de millones de años, permitiendo incluso que en muchas ocasiones puedan albergar vida.

7uey9ztirc9y
Puesta de sol en Tatooine, un evidente caso de planeta circumbinario.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s