A apenas cuatro años luz de distancia de nuestro Sol se encuentra una pequeña estrella, de poco más de un sexto del tamaño del Sol. Esta estrella, Proxima Centauri, es una enana roja con un brillo tan débil que, pese a ser nuestra vecina más inmediata, no es posible verla sin la ayuda de telescopios. Proxima forma parte de un sistema triple junto con Alpha Centauri A y Alpha Centauri B, ambas mucho más parecidas al sol, y, desde el año 2016, sabemos que cuenta con un sistema planetario propio.
Etiqueta: Planetas
El baile de las estrellas
Nuestro sistema solar está gobernado por una única estrella, el Sol, alrededor del cual orbitan el resto de cuerpos del sistema. Esta es una configuración muy habitual, pero no la única posible. No se trata siquiera de la más habitual para algunos tipos de estrellas. Muchos sistemas estelar están formados por dos estrellas, algunos por tres, y unos pocos por cuatro o más.
El interior de los planetas
A día de hoy conocemos un gran número de planetas. La mayor parte de ellos orbitando alrededor de otras estrellas. La mayor parte de ellos, cuando aparecen en prensa, lo hacen por sus posibilidades de albergar vida. Por su distancia a su estrella y su tamaño, principalmente. Algunas veces lo hacen porque ha podido detectarse alguno de los elementos de su atmósfera. Otras veces, aunque no sea tan común, lo hacen debido a la composición de su interior.
Un hermano mayor de Mercurio
La mayor parte de las grandes noticias en el campo de los exoplanetas suelen estar relacionadas con planetas similares a la Tierra. Planetas de tamaño y masa similares al nuestro, situados en las zona habitable de su estrella, y en ocasiones acompañados de otros, formando sistemas planetarios. Planetas para los que existe la esperanza de, algún día, estudiar si son o no capaces de albergar vida. Pero estos no siempre son los más interesantes. En ocasiones encontramos otros planetas, muy diferentes al nuestro, que ayudan a mejorar nuestro entendimiento de la formación de sistemas planetarios, y de nuestro Sistema Solar en particular.
GJ 3942 b – Un planeta oculto tras la rotación de su estrella
Desde ayer está disponible el último descubrimiento del proyecto HADES (HArps-n red Dward Exoplanet Survey). El descubrimiento de un planeta de 7.1 masas terrestres orbitando con un periodo de 6.9 días alrededor de la enana roja GJ 3942. Publicado por Manuel Perger, del IEEC (Institut de Ciénces de l'Espai), y en el que he participado observando y colaborando en el análisis de los datos. El estudio ha sido llevado a cabo usando medidas de velocidad radial tomadas con el espectrógrafo HARPS-N, en el TNG (Telescopio Nazionale Galileo).
El sistema transitante HD3167
Hace poco llegó un nuevo artículo en el que tuve una pequeña contribución. El artículo está aun en fase de referee, pero debería estar aceptado pronto. Se trata del artículo de caracterización del sistema HD 3167, usando medidas de velocidad radial de HARPS-N, escrito por Davide Gandolfi. The transiting multi-planet system HD3167: a 5.7 MEarth… Sigue leyendo El sistema transitante HD3167