Esta semana he pasado varios días en la asamblea nacional del proyecto Planet S, del que ahora mismo soy investigador asociado, que se celebró en Grindelwald (Suiza) entre los dáis 23 y 25 de Enero. Planet S es un proyecto interdisciplinar que engloba a las universidades de Berna, Ginebra y Zurich, así como las escuelas tecnicas de Zurich y Lausanne. El objetivo es llevar a cabo un estudio completo de los sistemas exoplanetarios, abarcando desde la busqueda y caracterización de planetas extrasolares, al estudio de su origen, evolución y arquitectura. Planet S representa el embrión del futuro Instituto de Ciencias Exoplanetarias de Suiza.
Etiqueta: Astrofisica
Una nueva super-Tierra alrededor de una enana roja
¡Ya está disponible el artículo donde presento el primer planeta que he descubierto! Se trata de una super-Tierra orbitando alrededor de la enana roja GJ536.
Doctor en Astrofísica
Desde este medio día soy Doctor en Astrofísica. Hoy he pasado mi defensa de tesis doctoral. Hoy, arropado por mi familia y amigos, he resumido y explicado 4 años de trabajo en 55 minutos (+30 de preguntas) ante un tribunal. Hoy han dado fruto 4 años de trabajo, que incluyen unos últimos 3 meses agotadores.… Sigue leyendo Doctor en Astrofísica
Dos Supertierras alrededor de una Enana roja.
Hace un par de días quedaba disponible mi artículo de actividad estelar, y hoy se puede leer uno en el que colaboro donde reportamos el descubrimiento de dos Supertierras orbitando alrededor de una Enana roja. GJ 3998 es una estrella de aproximadamente la mitad de masa que el Sol y una rotación que tarda alrededor de 30 días (frente a los 25 del Sol). En ella hemos encontrado su sistema de dos planetas rocosos muy cercanos a la estrella, con años de 2.7 y 13.8 días y masas de 2.5 y 6.3 masas terrestres respectivamente. Demasiado cercanos a la estrella para ser habitables.
Algo más de ciencia – ¡Mi segundo artículo!
¡Por fin! ¡Mi segundo artículo! Ayer fue aceptado en Astronomy & Astrophysics. Han sido meses esperando desde que lo envié allá por Marzo. maxresdefaultEn este artículo estudiamos las variaciones de brillo de una serie de estrellas de la vecindad solar, desde poco mayores que el sol hasta apenas un cuarto de su masa, buscando medir ciclos similares al ciclo solar y la rotación de estas estrellas.
Un poquito de ciencia
Ayer fue aceptado en la revista Astronomy & Astrophysics un artículo en el que fui invitado a colaborar hace poco en el que analizamos si es posible que la estrella HD 80606 (similar al Sol) sufra variaciones detectables debido a la presencia de un planeta gigante con un año de 111 días que durante un corto periodo de tiempo pasa muy cerca de la estrella.