Aquí podéis encontrar una recopilación de los últimos artículos de divulgación publicados en la página. Una mezcla de mi propio trabajo junto con noticias de actualidad, muchas de ellas comentadas en La Bárbara.
¿Un nuevo planeta en Proxima Centauri?
A apenas cuatro años luz de distancia de nuestro Sol se encuentra una pequeña estrella, de poco más de un sexto del tamaño del Sol. Esta estrella, Proxima Centauri, es una enana roja con un brillo tan débil que, pese a ser nuestra vecina más inmediata, no es posible verla sin la ayuda de telescopios. Proxima forma parte de un sistema triple junto con Alpha Centauri A y Alpha Centauri B, ambas mucho más parecidas al sol, y, desde el año 2016, sabemos que cuenta con un sistema planetario propio.
UN PLANETA EN ÓRBITA A LA ESTRELLA DE BARNARD
La estrella de Barnard ha sido desde hace décadas una de las mayores obsesiones de los equipos dedicados a la búsqueda de exoplanetas. Desde que durante los años 60 se sugiriese por primera vez la presencia de cuerpos orbitando a su alrededor, la estrella ha sido objeto de una intensa monitorización que una y otra vez ha acabado rechazando la hipótesis.
Hasta hoy.
El telescopio espacial Hubble
Hace una semana supimos que el telescopio espacial Hubble había sufrido una avería en uno de sus giroscopios. El telescopio originalmente contaba con seis giroscopios, que utiliza para orientarse y apuntar. El trabajo normal del telescopio requiere tres giroscopios activos. Es posible trabajar con dos, aunque con ciertas limitaciones. Operando con dos no es posible acceder a todo el cielo, ni a observaciones que requieran mucha precisión o estabilidad en el apuntado. En estos momentos cuatro de esos giroscopios han fallado, dejando al telescopio con solo dos activos, y sin la posibilidad de reemplazarlos. En estos momentos el telescopio se encuentra en modo seguro, a la espera ver si desde si desde la NASA son capaces de reactivar uno de los giroscopios de forma remota. Si no pudiesen, el telescopio podría volver pronto al servicio activo, pero seguramente perdería parte de sus capacidades y tendría que re-evaluarse el tipo de ciencia que se hace con él. Estamos ante el inicio de una nueva era para el telescopio espacial Hubble, quizá incluso ante el inicio del fin de su andadura. Es un buen momento para recordar la historia del objeto más famoso que hemos puesto en el espacio.
¿UNA LUNA LEJOS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR?
Desde que se descubriese el primer planeta en órbita a otra estrella, hace ya más de 20 años, hemos descubierto la presencia de más de 3500 planetas fuera del sistema solar, formando más de 2000 sistemas alrededor de otras estrellas. Ahora, décadas más tarde del descubrimiento de ese primer exoplaneta, hemos encontrado los primeros indicios de la presencia de una luna en uno de esos lejanos mundos, y no es como ninguna luna de nuestro sistema solar.
Nubes de hierro y titanio
Los primeros planetas descubiertos alrededor de otras estrellas fueron muy diferentes de los que podíamos encontrar en nuestro sistema solar. Los primeros exoplanetas, descubiertos por el equipo liderado por el astrónomo Aleksander Wolszczan, fueron descubiertos orbitando el pulsar PSR 1257+12. En aquel momento la expectativa era la de que solo sería posible encontrar exoplanetas en estrellas de secuencia principal, pero el primer descubrimiento llegó en una estrella muy evolucionada. El primer descubrimiento alrededor de una estrella similar al Sol llegó en 1995. El equipo liderado por Michel Mayor y Didier Queloz descubrió un planeta de aproximadamente la mitad de la masa de Jupiter en órbita alrededor de la estrella 51 Pegasi. El planeta tenía un año de apenas 4 días, y se encontraba a una temperatura de más de 1200 grados. De nuevo se trataba de algo que no existe en nuestro sistema solar. La primera lección que aprendimos durante la búsqueda de planetas alrededor de otras estrellas es que las cosas no iban a ser como esperábamos.
ARTÍCULOS ANTERIORES
- Un astronauta en la corte de Pedro Sánchez
- EL BAILE DE LAS ESTRELLAS
- LOS GÉISERES DE EUROPA
- EL INTERIOR DE LOS PLANETAS
- LA ÚLTIMA TEORÍA DE HAWKING – EL UNIVERSO Y EL MULTIVERSO
- URANO HUELE A HUEVOS PODRIDOS
- DEMOS LA BIENVENIDA A TESS, EL NUEVO BUSCADOR DE PLANETAS DE LA NASA
- UNA ERUPCIÓN ESTELAR PARA ACABAR CON LA VIDA
- GJ 15 A – El SISTEMA MÚLTIPLE MÁS CERCANO
- UNA BORRASCA CÓSMICA
- LA ESTRELLA MÁS LEJANA JAMÁS VISTA
- UNA GALAXIA SIN MATERIA OSCURA
- UN HERMANO MAYOR DE MERCURIO
- LA VISITA DE UNA ESTRELLA
- SESGOS INCONSCIENTES
- HOY NOS DESPEDIMOS DE STEPHEN HAWKING
- LA ESTRELLA QUE NO DEBERÍA EXISTIR
- SEXISMO EN LA CIENCIA
- LA LUZ DE LAS PRIMERAS ESTRELLAS
- LA ESTRELLA QUE SE RESISTE A MORIR
- UN SISTEMA DE SUPERTIERRAS ALREDEDOR DE LA ESTRELLA HD 176986
- GJ 3942 B – UN PLANETA OCULTO TRAS LA ROTACIÓN DE SU ESTRELLA
- PERIODOS DE ROTACIÓN, SEÑALES DE VELOCIDAD RADIAL INDUCIDAS POR ACTIVIDAD Y DETECCIÓN DE PLANETAS HABITABLES (JURA 2017)
- EL SISTEMA TRANSITANTE HD3167
- CHARLA EN LA EWASS 2017 – GJ 625 B
- ARTÍCULO SOBRE PROXIMA CENTAURI
- UNA SÚPER-TIERRA EN LA ZONA HABITABLE DE LA ENANA ROJA GJ 625
- NUEVO ARTÍCULO – CARACTERIZACIÓN DE SEÑALES DE VELOCIDAD RADIAL INDUCIDAS POR ROTACIÓN EN ESTRELLAS DE TIPO TARDÍO
- EN LA ASAMBLEA GENERAL DEL PROYECTO PLANET S
- UNA NUEVA SUPER-TIERRA ALREDEDOR DE UNA ENANA ROJA
- DOS SUPERTIERRAS ALREDEDOR DE UNA ENANA ROJA
- CICLOS MAGNÉTICOS Y PERIODOS DE ROTACIÓN EN ESTRELLAS DE TIPO TARDÍO
- ¿ESTÁ EL NIVEL DE ACTIVIDAD DE LA ESTRELLA HD80606 INFLUENCIADO POR SU PLANETA?